HISTORIA
Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como Ballet Acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubs se crearon en esa época, y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo: Australia, Canadá, Estados Unidos de América y en Europa, Alemania, Francia y España. Además de existir como deporte, muchas veces fue una de las atracciones de los eventos de Music Hall en los grandes teatros de variedades de Londres o Santa Cruz, los cuales eran equipados con enormes tanques de agua para este propósito.
Mientras que en sus comienzos era un deporte exclusivo de hombres, rápidamente se fue convirtiendo en una modalidad femenina. En 1907, la australiana Anette Kellerman popularizó el deporte realizando exhibiciones en Nueva York, en un tanque de cristal como b
ailarina bajo el agua.
En 1924, la primera competición en Norte América fue en Montreal, Canadá, con Peg Seller como primera campeona. Muchas de las competiciones de esos días todavía se desarrollaban en lagos y ríos.
Durante los años 30 del siglo XX tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y los
Estados Unidos.
Fue en Estados Unidos de América donde obtuvo mayor importancia y trascendencia con las películas de Esther Williams, famosa actriz de Hollywood y nadadora. A ella se le atribuye ser la gran impulsora de este deporte, por haberlo hecho famoso en sus películas de los años 40 y 50 del siglo XX, haciéndolo llegar a todo el mundo.La natación sincronizada femenina es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.